Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.mexico.sil.org/es/lengua_cultura/nahuatlFicheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
| Título : | Familia náhuatl |
| Autor : | SIL International |
| Palabras clave : | Lingüística LGC Náhuatl Familia lingüística |
| Fecha de publicación : | 2017 |
| Citación : | SIL International. (2017). Familia náhuatl. Recuperado de: http://www.mexico.sil.org/es/lengua_cultura/nahuatl |
| Resumen : | La familia más sureña del tronco lingüístico yutonahua es la familia náhuatl. Esta es la familia de lenguas indígenas con más hablantes en el México de hoy, más de un millón y medio. El nombre “náhuatl” proviene de una raíz nahua ([nawa]) que significa ‘sonido claro’ u ‘orden’. La familia náhuatl es conocida mundialmente por causa de los aztecas o mexicas, quienes vivieron en México-Tenochtitlán (el centro de la actual ciudad de México) en los siglos XV y XVI, y constituyeron la civilización dominante en Mesoamérica hasta la conquista española. |
| Descripción : | Documento HTML. Página web que contiene información e hipervínculos a temas de interés relacionados con la materia en cuestión. Cuenta además con fotos e imágenes a color a manera de complemento. |
| URI : | http://www.mexico.sil.org/es/lengua_cultura/nahuatl http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1623 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos electrónicos |
Los ítems del Repositorio UDGVirtual están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
