Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t4/teoria_1.htm#IIIFicheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
| Título : | Tipologías textuales: diálogo |
| Autor : | Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa |
| Palabras clave : | BGAI Comunicación Diálogo |
| Fecha de publicación : | 25-jul-2007 |
| Citación : | Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (2007, 25 julio). Tipologías textuales: diálogo. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t4/teoria_1.htm#III |
| Resumen : | El diálogo es una forma de expresión mediante la cual unos personajes se transmiten mutuamente sus pensamientos, deseos, emociones, etc. Diálogo y narración tienen que ajustarse al ritmo de la acción. Un diálogo es, a veces, necesario, pero otras puede convertirse en un peso muerto para el desarrollo de la acción. Inversamente, el abuso de la narración puede restar espontaneidad y variedad a un relato. |
| URI : | http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t4/teoria_1.htm#III http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2534 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos electrónicos |
Los ítems del Repositorio UDGVirtual están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
