Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlejandro, Tiana
dc.contributor.authorHoracio, Santángelo
dc.contributor.otherPedró, Francesc
dc.date.accessioned2016-02-29T19:07:34Z
dc.date.available2016-02-29T19:07:34Z
dc.date.issued1994-10
dc.identifier.citationTiana, A. y Santángelo, H. (1994, octubre). Evaluación de la calidad de la educación. En VII Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la OEI. Recuperado de http://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad1a04.htmes_MX
dc.identifier.urihttp://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad1a04.htm
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/116
dc.descriptionTrabajo elaborado por Alejandro Tiana y Horacio Santángelo, con la colaboración de Francesc Pedró, para ser presentado como documento base en la VII Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la OEI, celebrada en Buenos Aires del 26 al 28 de octubre de 1994.es_MX
dc.description.abstractLas políticas suelen y deben ser, en democracia, objeto de juicios por parte de la ciudadanía. La política educativa lo es de modo muy especial por diversas razones: su carácter prácticamente universal, su relación con el mundo de los valores, aspiraciones y expectativas, el hecho de tratarse de un proyecto colectivo, etc. Pero es importante que estos juicios se basen en evaluaciones lo más objetivas posibles. Una evaluación es, en cierto modo, un juicio hecho sobre un dato o conjunto de datos con referencia a determinados valores de referencia. La evaluación de la educación, si se postula como un elemento útil para la política y la administración de la educación, no puede apoyarse en prejuicios o posiciones ideológicas, sino que precisa de la existencia de un análisis científico de la realidad que se enjuicia a la luz de valores explícitos de referencia. Si la evaluación implica juicio, éste debe resultar de observaciones concretas basadas en normas o valores lo más objetivos posibles. Dicho de otro modo, la evaluación puede considerarse como la apreciación sistemática, sobre la base de métodos científicos, de la eficacia y de los efectos reales, previstos o no, buscados o no, de las políticas educativas y del sistema educativo, tanto desde la perspectiva de un microenfoque -centrado en el aula o en el centro- como de un macroenfoque -centrado en los distintos niveles y modalidades y, también, en su conjunto-. Éste es el sentido que en el presente documento se atribuye a la evaluación de la educación.es_MX
dc.description.statementofresponsibilityOEI.es - Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Culturaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectIberoaméricaes_MX
dc.subjectPolítica educativaes_MX
dc.subjectSistemas educativos - Evaluaciónes_MX
dc.titleEvaluación de la calidad de la educaciónes_MX
dc.typeWorking Paperes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Documentos electrónicos
    Colección conformada por documentos de acceso libre en la Web, de tipo monográfico, en soporte electrónico y en formato PDF y/o HTML.

Mostrar el registro sencillo del ítem