Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEsteban, Manuel
dc.date.accessioned2017-08-15T16:04:56Z
dc.date.available2017-08-15T16:04:56Z
dc.identifier.citationEsteban, M. (s.f.). El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/6/documento6.pdfes_MX
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1190
dc.descriptionDocumento PDF, conformado por 12 páginas. El texto es una adaptación de D. Jonassen, en C.H.Reigeluth (2000): El diseño de la instrucción, Madrid Aula XXI Santillanaes_MX
dc.description.abstractEl fin del modelo es el de diseñar entornos que comprometan a los alumnos en la elaboración del conocimiento. El Modelo EAC consiste en una propuesta que parte de un problema, pregunta o proyecto como núcleo del entorno para el que se ofrecen al aprendiz varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual derivado de su alrededor. El alumno ha de resolver el problema o finalizar el proyecto o hallar la respuesta a las preguntas formuladas. Los elementos constitutivos del modelo son a) las fuentes de información y analogías complementarias relacionadas; b) las herramientas cognitivas; c) las herramientas de conversación/colaboración y d) los sistemas de apoyo social/contextual.es_MX
dc.description.statementofresponsibilityUm.eses_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectEducación - Modelos de enseñanzaes_MX
dc.subjectModelo constructivistaes_MX
dc.subjectEAC - Entornos de Aprendizaje Constructivistaes_MX
dc.titleEl diseño de entornos de aprendizaje constructivistaes_MX
dc.typeArticlees_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Documentos electrónicos
    Colección conformada por documentos de acceso libre en la Web, de tipo monográfico, en soporte electrónico y en formato PDF y/o HTML.

Mostrar el registro sencillo del ítem