Buenas prácticas en educación a distancia. Experiencias significativas en Iberoamérica
Date
2012-10Author
Cárdenas Sempértegui, Elsa Beatriz
Luzuriaga Peña, Lupe Beatriz
de la Fuente Sánchez, Damián
Pra Martos, Inmaculada
Enríquez Vázquez, Larisa
del Olmo Garrudo, Alicia
Valero Ibáñez, Encarnación
Sarabia, Mónica
Díaz González-Blanco, María Dolores
Correa Granda, Carlos
Alfonso Castillo, Adrian
Fuentes Viruette, Irma
de Almeida Cunha, Edjane Madza
de Almeida Cunha, Marciano
García Orozco, Javier Francisco
Ulloa Cazarez, Rosa Leonor
Torres Díaz, Juan Carlos
Jara Roa, Dunia Inés
Valdiviezo Díaz, Priscila Marisela
Vanessa Agila, Martha
Sarango Lapo, Celia Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
Ante la gran demanda de formación superior que exigía la sociedad de las últimas décadas del siglo XX y que conllevaba la masificación de la educación superior, surge, como respuesta a estas necesidades, la Educación a Distancia. Desde hace varias décadas, organismos nacionales e internacionales, instituciones y gobiernos, pensaron en la posibilidad de garantizar el acceso a la educación superior de miles de personas que, por distintas circunstancias,quedaban excluidas de este derecho fundamental que tienen las personas. En este escenario se fortalece y desarrolla, en muchos países, la educación a distancia que ha significado dotar a las sociedades de personas cultas y profesionales cualificados que han hecho aportes significativos a sus entornos sociales.
URI
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1610https://es.scribd.com/document/148753476/LIBRO-BUENAS-PRACTICAS-EN-EDUCACION-A-DISTANCIA-REDUCIDO