• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • UDGVirtual
  • Revistas y periódicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • UDGVirtual
  • Revistas y periódicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferencias conceptuales entre publicidad y propaganda: una aproximación etimológica

Thumbnail
View/Open
Diferencias conceptuales entre publicidad y propaganda. una aproximación etimológica.pdf (165.9Kb)
Date
2008
Author
Méndiz Noguero, Alonso
Metadata
Show full item record
Abstract
La confusión entre publicidad y propaganda tiene visos de perpetuarse en la discusión académica: unos consideran sinónimos ambos vocablos, otros prefieren expresiones genéricas que eludan la diferenciación conceptual (“comunicación persuasiva de masas”) y otros entienden que el primero se refiere sólo al ámbito comercial y el segundo, al ideológico. La investigación etimológica – perspectiva recientemente recuperada en comunicación– puede proporcionar elementos para una clarificación nocional de ambos términos. Así, veremos que el concepto original francés (publicité) nace en el ámbito jurídico, como sinónimo de notoriedad, y sólo después adquiere su significación comercial.
URI
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2135
Collections
  • Revistas y periódicos

DSpace software copyright © 2002-2013  Duraspace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

DSpace software copyright © 2002-2013  Duraspace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV