| dc.contributor.author | Sarur Zanatta, María Susana | |
| dc.date.accessioned | 2018-08-21T19:09:37Z | |
| dc.date.available | 2018-08-21T19:09:37Z | |
| dc.date.issued | 2013 | |
| dc.identifier.citation | Sarur Zanatta, M. (2013). La importancia del capital intelectual en las organizaciones. Ciencia Administrativa. pp. 39-45. Recuperado de: http://www.uv.mx/iiesca/files/2014/01/05ca201301.pdf | en |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2146 | |
| dc.description | Documento PDF parcial, páginas 39 a 45, incluye breve curriculum del autor, figura y tabla de información. | en |
| dc.description.abstract | Al determinar la valía de una organización, lo común es evaluar sus activos y pasivos, para establecer su situación financiera. Sin embargo existe un bien que no se puede identificar de manera física y está representado por las competencias del trabajador, esto es, que conocimientos tiene, cuáles habilidades ha desarrollado y qué actitudes refleja en su desempeño laboral en beneficio de la organización. Estas competencias se denominan capital intelectual. Este artículo presenta una revisión de diversas fuentes, para establecer su importancia, así como los marcos teóricos e históricos que lo sustentan, en referencia a conceptos, teorías y modelos de evaluación. | en |
| dc.description.statementofresponsibility | Ciencia Administrativa | en |
| dc.language.iso | es | en |
| dc.subject | Capital intelectual | en |
| dc.subject | Gestión de la información | en |
| dc.subject | Gestión del conocimiento | en |
| dc.subject | Competencias - Organización | en |
| dc.title | La importancia del capital intelectual en las organizaciones | en |
| dc.type | Article | en |