dc.contributor.author | Vega Velasco, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2020-04-28T17:10:19Z | |
dc.date.available | 2020-04-28T17:10:19Z | |
dc.date.issued | 2004-02-15 | |
dc.identifier.citation | Vega Velasco, A. (2004). ¿Qué es el hypervisor? Recuperado de: http://www.virtualizacion.com/hypervisor/ | es_MX |
dc.identifier.uri | http://www.virtualizacion.com/hypervisor/ | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3239 | |
dc.description | Documento HTML. Cuenta con 1 página en texto a blanco y negro Se encuentra dividido en conceptos. | es_MX |
dc.description.abstract | Hypervisor o Virtual Machine Monitor (VMM) es una tecnología que esta compuesta por una capa de software que permite utilizar, al mismo tiempo, diferentes sistemas operativos o maquinas virtuales (sin modificar o modificados en el caso de paravirtualización) en una misma computadora central. Es decir, es la parte principal de una máquina virtual que se encarga de manejar los recursos del sistema principal exportándolos a la máquina virtual. | es_MX |
dc.description.sponsorship | virtualización.com | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | virtualizacion.com | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.subject | Máquina virtual | es_MX |
dc.subject | Hypervisor | es_MX |
dc.subject | Software | es_MX |
dc.title | ¿Qué es el hypervisor? | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |