dc.contributor.author | Universidad de las Américas de Puebla | |
dc.date.accessioned | 2020-06-03T17:56:28Z | |
dc.date.available | 2020-06-03T17:56:28Z | |
dc.date.issued | 2014-11-14 | |
dc.identifier.citation | Universidad de las Américas de Puebla. (2014). Cómo hacer un ensayo académico. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://blog.udlap.mx/blog/2014/11/ensayoacademico/ | en |
dc.identifier.uri | http://blog.udlap.mx/blog/2014/11/ensayoacademico/ | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3345 | |
dc.description | Mensaje en un blog. | en |
dc.description.abstract | El ensayo académico intenta resolver un problema por medio de argumentos. Este tipo de texto trata de responder una interrogante (no necesariamente demostrar una hipótesis), trata de respaldar una tesis por medio de la argumentación o exposición (ver argumentación y exposición). Este tipo de texto, motiva el pensamiento crítico e independiente de quien escribe, ya que incita al estudiante a buscar un problema y su posible solución, así como un análisis profundo e individual de algún tema en particular | en |
dc.description.statementofresponsibility | Universidad de las Américas de Puebla | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.subject | LBGC | en |
dc.subject | Ensayo - Arte de escribir | en |
dc.subject | Comunicación escrita | en |
dc.subject | Escritos académicos | en |
dc.title | Cómo hacer un ensayo académico | en |
dc.type | Other | en |