dc.contributor.author | Gavilán, César Martín | |
dc.date.accessioned | 2020-09-01T21:39:49Z | |
dc.date.available | 2020-09-01T21:39:49Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.citation | Gavilán, C. M. (2009). Lenguajes documentales principales tipos de clasificación, encabezamientos de materia, descriptores y tesauros. Recuperado de http://eprints.rclis.org/14817/1/lendoc.pdf | en |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3630 | |
dc.description | Documento en PDF | en |
dc.description.abstract | La producción documental ha aumentado exponencialmente en los últimos años, algo que ha generado nuevas necesidades, nuevos sistemas y técnicas de tratamiento documental. Los lenguajes documentales surgen de la necesidad de conseguir que el emisor y el receptor de la información lleguen a el entendimiento en un contexto en el cual cada vez hay más material y, por lo tanto, más ruido que dificultan la comunicación. De ahí la necesidad de crear códigos como elementos secundarios, nuevos productos a partir de la obra original. Esa respuesta anticipada a un riesgo potencial de falta de comunicación constituye de hecho la esencia de todo el esfuerzo del análisis documental. | en |
dc.description.statementofresponsibility | Temas de Biblioteconomía | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.subject | LBGC | en |
dc.subject | Lenguaje controlado | en |
dc.subject | Encabezamientos de materia | en |
dc.subject | Gestión de la información | en |
dc.subject | Análisis documental | en |
dc.subject | Organización de la información | en |
dc.title | Lenguajes documentales principales tipos de clasificación, encabezamientos de materia, descriptores y tesauros | en |
dc.type | Article | en |