Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez, José Luis
dc.date.accessioned2016-07-04T20:56:37Z
dc.date.available2016-07-04T20:56:37Z
dc.date.issued2007-02-15
dc.identifier.citationRodríguez, J. L. (2007, febrero 15). La profundidad de campo explicada con ejemplos. Recuperado de http://www.dzoom.org.es/profundidad-de-campo/es_MX
dc.identifier.urihttp://www.dzoom.org.es/profundidad-de-campo/
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/372
dc.descriptionArtículo en HTML. Incluye fotografías a color y enlaces a artículos relacionados.es_MX
dc.description.abstractLa profundidad de campo se describe como la zona de la fotografía que se aprecia nítida. Es un recurso de composición fotográfica excelente, ya que influye de forma decisiva en la atención que mostramos a la hora de contemplar una fotografía. La profundidad depende de los siguientes factores: apertura del objetivo, distancia del elemento fotografiado y distancia focal.es_MX
dc.description.statementofresponsibilityDzoom.org.eses_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsLicencia Creative Commons en los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores.es_MX
dc.subjectFotografía - Técnicaes_MX
dc.subjectFotografía - Composiciónes_MX
dc.subjectFotografía - Distancia focales_MX
dc.titleLa profundidad de campo explicada con ejemploses_MX
dc.typeArticlees_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos electrónicos
    Colección conformada por documentos de acceso libre en la Web, de tipo monográfico, en soporte electrónico y en formato PDF y/o HTML.

Show simple item record