Mostrando ítems 1001-1020 de 3668

  • La investigación cualitativa mediante la técnica focus groups 

    Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (1999)
    El presente es un documento elaborado por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (A.P.E.I.M.) con el fin de proporcionar a los usuarios de estudios motivacionales criterios mínimos de referencia a ...
  • La estrategia del océano azul. Cómo desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia 

    Chan Kim, W.; Mauborgne, Renée (2005)
    Para comprender este logro, imaginemos un universo competitivo compuesto de dos tipos de océanos: los océanos rojos y los azules. Los océanos rojos representan a todas las industrias existentes en la actualidad. Es el ...
  • Negocios internacionales. Un enfoque de administración estratégica 

    Rugman, Alan M.; Hodgetts, Richard M. (1997)
    Cuando el Oriente y el Occidente se encuentran, cuando compañías se preparan para hacer convenios que les permita aprovechar sus experiencias y productos para una rentabilidad mayor.
  • Negocios internacionales 

    Daniels, John D.; Radebaugh, Lee H. (2000)
    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha alcanzado sus objetivos originales de liberalización en materia de bienes, servicios e inversión y de generar certidumbre para las transacciones comerciales, lo ...
  • Poder y política 

    Méndez Morales, José Silvestre; Monroy Bautista, Fidel; Zorrilla, Santiago (1993)
    El poder político y su ejercicio en la sociedad, revisten tres características básicas: exclusividad, el ejercicio de la fuerza física, universalidad, ya que los detentadores de este poder tienen la capacidad de adoptar ...
  • Objetivos 

    Méndez Morales, José Silvestre; Monroy Bautista, Fidel; Zorrilla, Santiago (1993)
    Se plantea las bases de la dinámica social, que consisten en la interrelación dialéctica que guardan entre sí el trabajo, la organización social y el lenguaje. El desarrollo histórico del trabajo, de la organización social ...
  • El TLCAN y la industria manufacturera 

    Subsecretaría de Negocios Comerciales Internacionales (2006)
    No hay duda de que en los últimos doce años el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha alcanzado sus objetivos originales de liberalización en materia de bienes, servicios e inversión y de generar certidumbre ...
  • El TLCAN: ¿Qué sigue? 

    Subsecretaría de Negocios Comerciales Internacionales (2006)
    No hay duda de que en los últimos doce años el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha alcanzado sus objetivos originales de liberalización en materia de bienes, servicios e inversión y de generar certidumbre ...
  • El TLCAN: 12 años de éxito 

    Subsecretaría de Negocios Comerciales Internacionales (2006)
    Es indudable que el TLCAN ha traído importantes beneficios para México. Las exportaciones mexicanas y en consecuencia la economía ha presentado importantes tasas de crecimiento; se ha logrado acceso a insumos a precios y ...
  • Grupos de presión 

    Méndez Morales, José Silvestre; Monroy Bautista, Fidel; Zorrilla, Santiago (1993)
    Los grupos de presión, por su naturaleza, dinamizan e influyen en los procesos políticos de la sociedad, su interés a diferencia del partido político, no radica en asumir el poder, si tan sólo en influir sobre él a través ...
  • Proyectos digitales para el desarrollo y la inclusión 

    Lay Arellano, Israel Tonatiuh (Coordinador); González Martínez, Elvia Francisca; Tránsito Leal, César Aníbal; Alva de la Selva, Alma Rosa; Camacho Real, Claudia; Cruz Quintana, Fernando; Ornelas Rodríguez, Gustavo; Lay Arellano, Israel Tonatiuh; Díaz Esteves, Víctor Adrián; Escobar Flores, Emma Yolanda; Pano Fuentes, Carolina; Guillén Morales, Dulce María; Jiménez Bernardino, Ángel Ernesto; Pérez Mora, Ricardo (2019)
    El propósito de este libro es compartir el debate académico enfocado en la construcción y realización de proyectos digitales para el desarrollo y la inclusión tanto de grupos vulnerables como de otros sin ninguna ...
  • El papel de la ONG" S en las alianzas productivas para la paz 

    Restrepo Ibiza, Juan Lucas
    Las Alianzas Productivas para la paz están dirigidas a promover la relación entre pequeños productores y grandes empresarios agroindustriales. Se trata de un proyecto cuyo énfasis es la construcción de nuevos vínculos ...
  • ¿Están los estados perdiendo su poder con la globalización? 

    Navarro, Vincenç (2000)
    Es casi un dogma en círculos económicos y políticos el que se considere que la globalización ha imposibilitado a los Estados desarrollar políticas socialdemocratas, tales como políticas de pleno empleo y políticas de ...
  • ¿Libertad de elegir? 

    Stiglitz, Joseph (2003)
    Los países no pueden mantener déficits abultados y el crecimiento sostenido no es posible con hiperinflación. Se necesita algún grado de disciplina fiscal. La mayoría de los países mejoraría si los gobiernos se concentaran ...
  • Integración económica. (Un análisis teórico de la integración) 

    Guinart, Martín
    El siguiente artículo nos ayuda a comprender las realidades concretas de los bloques económicos actuales. Además de ponernos en contacto con la teoría económica, la cual nos abre un panorama de estudio de los mismos y ...
  • El papel de las instituciones en el manejo del poder, la competencia y el desarrollo 

    Mingst, Karen (2006)
    Para los liberales las institucionales tienen un papel fundamental en el desarrollo y planteamiento de los debates políticos, al hacer los compromisos confiables, reducir los costos de transacción y garantizar la reciprocidad ...
  • Liberalismo 

    Montenegro, Walter (2001)
    En este documento se trata de aclarar el liberalismo económico y su producto directo, el capitalismo y se ocupa extensamente del liberalismo como filosofía política en el relativo a la democracia.
  • Democracia 

    Montenegro, Walter (2001)
    La democracia presupone la igualdad de los hombres y su derecho igualitario tanto a ejercer la soberanía popular como a alcanzar los fines que de acuerdo con los conceptos esenciales de la filosofía liberal que tiene el hombre
  • Conceptos fundamentales de la economía liberal 

    Mingst, Karen (2006)
    La economía liberal se basa en el reconocimiento de que los estados difieren en cuanto a su dotación de recursos (tierra, trabajo y capital). Bajo esas condiciones, la riqueza mundial se maximiza cuando los estados se ...
  • Conceptos de administración estratégica 

    David, Fred R. (2003)
    El recurso se centra en los conceptos y las herramientas necesarias para evaluar y plantear por escrito las declaraciones de la visión y misión de una empresa, proporcionando un esquema práctico. Se examina en forma crítica ...