Mostrando ítems 1261-1280 de 3668

  • Evolución histórica de la educación básica a través de los programas nacionales: 1921-1999 

    Olivera Campirán, Maricela
    La descripción de los grandes proyectos educativos nacionales durante el periodo de 1921 al año 2000, constituye un marco de referencia para valorar las políticas que se han instrumentado para el desarrollo de la educación ...
  • Tipos de intervenciones en D.O. 

    López M., Josnelly (2011)
    Se le denomina como desarrollo organizacional, no es un concepto que se pueda definir con facilidad, ya que es un término que involucra un grupo de intervenciones para el cambio planeado, basado en valores humanísticos y ...
  • Programa sectorial de educación 2013-2018 

    Secretaría de Educación Pública (2013)
    Una educación de calidad es la mayor garantía para el desarrollo integral de todos los mexicanos. La educación es la base de la convivencia pacífica y respetuosa, y de una sociedad más justa y próspera. El quehacer educativo ...
  • Políticas públicas 

    Ferri Durá, Jaime
    Las políticas públicas han producido una notable fascinación, al menos en España. Esta situación debe ponerse de manifiesto desde el inicio, a la hora de redactar unas líneas sobre las políticas públicas, pues conviene ...
  • Datos mundiales de educación 

    Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010)
    Principios y objetivos generales de la educación en España.
  • Sistema educativo / Sistema de producción: El papel de las ofertas en la producción de las demandas 

    Sánchez Martín, María Cristina
    El sistema educativo o sistema de enseñanza puede ser considerado un subsistema social, integrado, junto con otros subsistemas (familiar, ocio/consumo, de trabajo o vida activa) en el amplio sistema social, sometido a sus ...
  • Definición de sistema educativo 

    Bembibre, Cecilia (2010)
    Definición de Sistema educativo: Entendido como una de los elementos más importantes de las sociedades modernas, el sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una gran ...
  • Lecciones y asignaturas pendientes de la descentralización educativa 

    Gómez Álvarez, David
    Han pasado poco más de ocho años desde que se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal, y la federalización educativa aún no concluye en la mayoría de los estados del país. Jalisco ...
  • Normas APA 2017 (sexta edición) 

    l gero l. (Productor) (2016-09-07)
    Son un grupo de estudiantes de psicología que hacen parte del semillero de investigación que en calidad de estudiantes comprenden las dificultades típicas en el manejo de las normas APA, estudian las normas APA e identifican ...
  • XVII Concurso de proyectos Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2015 

    Autor desconocido (2015)
    La formulación del proyecto determina cual será la planificación estratégica, que utilizara tu proyecto para guiar y encauzar los esfuerzos físicos y materiales hacia el alcance de los objetivos. Dicho de otro modo, te ...
  • Problemas centrales del análisis de datos cualitativos 

    Mejía Navarrete, Julio Víctor (2011)
    El trabajo examina las operaciones prácticas y las decisiones concretas que enfrenta el trabajo de investigación cualitativa en la etapa del análisis de datos. Interesa subrayar los aspectos centrales del análisis de datos ...
  • Desarrollo comunitario: estrategias de intervención y el rol de la educadora social 

    Andreu, Cristina (2008)
    Este artículo es una síntesis de distintos trabajos de reflexión sobre los procesos de desarrollo comunitario en los que ha participado la autora como educadora social, especialmente durante el trabajo en la Fundació Servei ...
  • Metodología de investigación científica cualitativa 

    Quintana Peña, Alberto (2006)
    El capítulo ha sido concebido desde una perspectiva de síntesis integral de las opciones metodológicas de investigación que genéricamente han sido llamadas cualitativas, pero que, en realidad, corresponden a un abanico ...
  • La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico 

    Robles, Bernardo (2011)
    Los métodos cualitativos se apoyan en la "interpretación" de la realidad social, los valores, las costumbres, las ideologías y cosmovisiones se construirán a partir de un discurso subjetivo, ya que el investigador asignará ...
  • Guía metodológica para educadoras y educadores sociales 

    Colegio Profesional de Educadores Sociales de Andalucía
  • La red universitaria en Jalisco: Una aproximación a los modelos académicos de los centros universitarios 

    Pérez García, Irma Susana; Huerta Amezola, J. Jesús
    La Universidad de Guadalajara se ha esforzado por mantenerse a la altura de las exigencias y necesidades que en cada momento histórico le plantea la sociedad. Con base en ello ha implementado una serie de reformas tendientes ...
  • Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica 

    Diario Oficial de la Federación (1992-05-19)
    El desarrollo al que aspiran los mexicanos entraña fortalecer la soberanía y la presencia del país en el mundo, una economía nacional en crecimiento y con estabilidad, y una organización social fincada en la democracia, ...
  • Las bases del federalismo y la descentralización en educación 

    Ornelas, Carlos (2003-05-01)
    En este ensayo se utiliza el tipo ideal weberiano para definir las bases conceptuales del federalismo y la descentralización de la educación. Se discuten el federalismo clásico, el federalismo ficción (corporativismo), así ...
  • Índice automático en Word 2002, 2007, 2019 y 2016 así como paginar las hojas 

    Migueee Guzmán (Productor) (2013-12-15)
    En esta ocasión se comparte la manera de hacer un índice de forma sencilla, rápida y prácticamente automática, de igual forma se muestra como paginar los documentos, aplica para las versiones de Word 2002, 2007, 2010, 2016 y 2019
  • La sistematización de la información I 

    Autor desconocido
    Existen diferentes maneras de sistematizar la información recolectada, pero para casi todas ellas, la información debe estar completamente o en su mayoría transcrita, por lo que este trabajo tendrá que realizarlo alguien ...