UDGVirtual: Envíos recientes
Mostrando ítems 1381-1400 de 3668
-
Apuntes sobre una metodología histórico-estructural (con énfasis en el análisis de medios de difusión)
(1991)Desde un punto de vista general y como primera aproximación, por método entendemos un conjunto de principios, presupuestos y patrones básicos de razonamiento, mediante los cuales el científico liga la teoría, los conceptos ... -
La educación no formal en América Latina. Un análisis en base a los paradigmas económicos y sociales predominantes
(2011)A fines del siglo pasado se introduce en el ámbito de los profesionales de la educación, algunos conceptos de entender la educación como un proceso “permanente” que no se agota en el sistema de formación formal de niños y ... -
Compromisos colectivos: el rol de la sociedad civil en el movimiento de la educación para todos en el periodo 2000 – 2015
(2015)Todos tienen derecho a la educación; se trata de un derecho universal e inalienable, ratificado en las leyes internacionales de derechos humanos. Ampliamente reconocida como un bien público, la educación ... -
Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal
(2005)A partir de la desescolarización y de las metáforas de la ciudad educativa, la sociedad del aprendizaje, la sociedad de la información, se hace una revisión de la educación formal y no formal, a fin de fundamentar una ... -
Evaluación de programas de intervención socioeducativa. Agentes y ámbito
(2011)Desde hace algún tiempo se ha constatado una nueva realidad socioeducativa derivada fundamentalmente del fenómeno de la inmigración que ha contribuido a que se generen nuevas situaciones para determinados ámbitos de la ... -
Tres modelos de intervención comunitaria: K. Lewin, S. Alinsky, O. Fals Bord
(2002)Las metodologías estudiadas ponen énfasis en la necesidad de partir del estudio y análisis de las necesidades e intereses sentidos por la gente. Se alejan de los marcos lógico-positivistas, para poner énfasis en la combinación ... -
Dimensiones y valores de la animación sociocultural como acción o intervención socioeducativa
Muchas cosas han pasado en el campo profesional y disciplinar de la animación sociocultural en España. La animación entró con mucha fuerza y parecía que podía ser el remedio mágico para muchas de las situaciones de pobreza, ... -
Torolab: Laboratorio de transformación transfronteriza
(2016)Incidir en la calidad de vida de las personas es el eje de Torolab, un colectivo fundado en Tijuana en 1995 por Raúl Cárdenas Osuna. La Granja Transfronteriza, un proyecto de arte participativo que buscaba iniciar un proceso ... -
La animación sociocultural: Conceptos, fundamentos y prácticas
(2009)El presente texto pretende abordar asuntos importantes alrededor de una práctica social contextuada, intencionada e histórica como lo es la Animación Sociocultural, el cual pretende no sólo acercarse a los elementos que ... -
Una revisión sobre algunas metodologías de intervención socioeducativa
(2005)En este artículo, el autor nos presenta una revisión sobre las metodologías de intervención socioeducativas. Comienza haciendo una revisión del concepto intervención, para después hacer un repaso de los diferentes métodos. ... -
Los retos a la educación en el siglo XXI
La escuela tradicional dio respuestas a las necesidades y requerimientos de las sociedades agrarias e industrializadas. Enseñó a leer y a escribir; impartió normas básicas de ortografía, de urbanidad y algoritmos aritméticos ... -
El concepto de educación y sus fines en la Ley General de Educación
Tratar el concepto de educación es penetrar a un territorio escarpado y estrecho, desprovisto de fronteras precisas y de señales oportunas. La Ley General de Educación trata del concepto de educación en el artículo 2o. ... -
Una alianza por la calidad, o el reiterado fracaso y fraude de la evaluación
(2009)La Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) es la última propuesta de la política educativa de los gobiernos panistas, viene a sustituir o complementar las políticas foxistas frente al fracaso silenciado del programa ... -
El SNTE, Elba Esther Gordillo y el gobierno de Calderón
(2008)El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya no tiene el monopolio de la representación del magisterio y hay corrientes que desafían el liderazgo de su presidenta, continúa siendo la organización sindical ... -
Reforma educativa: el papel del SNTE
(2008)El objetivo de este artículo es intentar precisar la naturaleza de la influencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el sector educativo, tomando como eje de discusión la reforma educativa tanto ... -
El SNTE: una experiencia singular en el sindicalismo mexicano
(2011)En las siguientes páginas se propone analizar la singularidad del SNTE mirando hacia un horizonte específico: su papel como decisor en la hechura de la política educativa. Se sugiere una tesis central: al SNTE le interesa ... -
CASC2.3: La intervención sociocultural
(2015-11-23)Tercera lección de la segunda unidad de contexto de la animación sociocultural, centrada en la intervención sociocultural -
CASC3.1: ¿Qué es la animación sociocultural?
(2016-01-07)Contenidos de la primera lección de la tercera unidad de contexto de la animación sociocultural, centrada en definir la animación sociocultural. -
CIS2.4: Modelos de la intervención social
(2015-11-22)Cuarta lección de la unidad "La intervención social será nuestro ámbito de trabajo" del módulo contexto de la intervención social del CFGS Integración Social. -
El modelo educativo finlandés
(2012-11-08)Reportaje del modelo educativo finlandés por noticieros televisa.