dc.contributor.author | Tamés Muñoz, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2017-03-23T19:18:30Z | |
dc.date.available | 2017-03-23T19:18:30Z | |
dc.date.issued | 2011-05-12 | |
dc.identifier.citation | Tamés Muñoz, E. (2011, mayo 12). Tecnología e inteligencias múltiples. Recuperado de: http://wportalc.itesm.edu/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+enrique+tames+munoz/op(12may11)etames | es_MX |
dc.identifier.uri | http://wportalc.itesm.edu/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+enrique+tames+munoz/op(12may11)etames | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/803 | |
dc.description | El artículo se puede compartir en redes sociales. Publicado en El Universal 12/05/11. | es_MX |
dc.description.abstract | La teoría de las inteligencias múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Wportalc.itesm.edu | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.rights | D.R. © Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2016 | es_MX |
dc.subject | Inteligencia - Desarrollo | es_MX |
dc.subject | Inteligencias múltiples | es_MX |
dc.subject | Psicología educativa | es_MX |
dc.title | Tecnología e inteligencias múltiples | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |