dc.contributor.author | Instituto Nacional del Cáncer | |
dc.date.accessioned | 2017-04-04T14:11:54Z | |
dc.date.available | 2017-04-04T14:11:54Z | |
dc.date.issued | 2016-03-10 | |
dc.identifier.citation | Instituto Nacional del Cáncer. (2016, 10 de marzo). Delirio (PDQ ®)-Versión para profesionales de salud. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/memoria/delirio-pro-pdq#section/_1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/memoria/delirio-pro-pdq#section/_1 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/836 | |
dc.description | Documento en HTML, se compone de 8 páginas, incluye enlaces y bibliografía. | es_MX |
dc.description.abstract | El delirio en pacientes con cáncer es una complicación neuropsiquiátrica que generalmente se presenta en aquellos con enfermedad avanzada. Se caracteriza por disfunción cerebral general con trastorno de la conciencia, la atención y la cognición. El sumario se presenta en 8 temas, con los títulos, definición; efectos del delirio en el paciente, su familia y el personal de atención de la salud; incidencia y prevalencia; etiología del delirio; evaluación diagnóstico y vigilancia; enfoque para el tratamiento general del delirio; modificaciones al sumario e información sobre el sumario. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | NIH. Instituto Nacional del Cáncer | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.rights | NIH ... Transformación de Descubrimientos en Salud® | es_MX |
dc.subject | Cáncer – Enfermedades | es_MX |
dc.subject | Cáncer - Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject | Pacientes terminales - Calidad de vida | es_MX |
dc.title | Delirio (PDQ®)-Versión para profesionales de salud | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |