Repositorio UDGVirtual: Envíos recientes
Mostrando ítems 1841-1860 de 3668
-
Popular culture & high culture. An analysis and evaluation of taste
(1999)Reseña del libro "Popular culture & high culture. An analysis and evaluation of taste" del autor Gangs Herbert J. publicado originalmente en 1974. Los supuestos que se encuentran detrás de la discusión son explicitados ya ... -
Testigos sociales: la simulación
(2008-11-01)Con el objetivo de “legitimar” multimillonarias y cuestionables licitaciones, siete dependencias de la administración pública federal 1gastan 22 millones de pesos en testigos sociales; al tiempo, otras cuatro omiten informar ... -
El sentido del espacio
(1995)Las exposiciones obedecen a una lógica interna que trasciende el mero estudio de las obras expuestas. Cada día se inspiran más en las técnicas narrativas propias de los medios de comunicación y siguen con frecuencia un ... -
Hacia nuevas fronteras de liderazgo
(1995)El artículo tiene como propósito contrastar de manera crítica las diferentes corrientes y enfoques sobre liderazgo se han desarrollado, incluyendo las últimas propuestas de carácter conductista representadas por el llamado ... -
Reseña de "Imperio" de Tony Negri y Michael Hardt
(2002)Análisis crítico de algunos argumentos centrales de "Empire", publicación que se convirtió en un fenómeno editorial desde su publicación en el 2000. Sus autores Tony Neri y Michael Hardt, intelectuales marxistas más ... -
De cómo la tecnología dictó la estrategia de desarrollo organizacional en TELMEX
(1997)Trabajo que expone cómo la innovación y el cambio tecnológico han señalado la transformación radical en todos los niveles industriales y, especialmente, en el sector mexicano de telecomunicaciones. El caso de TELMEX evidencia ... -
Reforma
(2017-06-20)Se trata de la versión digital del periódico Reforma, para la cual es necesario ser suscriptor para tener el beneficio de acceder a reforma.com, los sitios de Grupo Reforma y más de 78 APPs para dispositivos iPhone, iPad, ... -
Desafíos globales como megatendencias empresariales
(2007-06)En 1996, la Universidad de las Naciones Unidas crea el Proyecto Milenio para la organización de investigaciones de futuro. El Proyecto Milenio ha definido quince desafíos globales o transnacionales, que demandan soluciones ... -
Educación social en y con la institución escolar
(2008-03)La incorporación de profesionales de la educación social en los centros escolares es una muestra del dinamismo de la educación social, a la vez que lleva a replantear algunos conceptos. Este proceso puede colaborar a una ... -
Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica
(2006)El conocimiento como nuevo factor de producción hace que el desarrollo de tecnologías, metodologías y estrategias para su medición, creación y difusión se convierta en prioridad de las organizaciones en la sociedad del ... -
Seguimiento y evaluación de planes y proyectos educativos: un reto y una oportunidad
(2008)En esta investigación se aborda el seguimiento como parte del proceso administrativo, se concibe como una actividad paralela a la ejecución y parte de la evaluación, que permite monitorear el desarrollo del plan, requiere ... -
Eficacia de equipos de trabajo
(2008)Artículo que tiene un doble objetivo, primero sintetizar e integrar los principales resultados sobre una investigación actual sobre equipos de trabajo; y segundo, ofrecer un conjunto de conclusiones y recomendaciones ... -
La autorregulación metacognitiva como medio para facilitar la transferencia en mecánica
(2015)Se analizó que los alumnos debían usar el modelo de mecánica newtoniana aprendido en cursos anteriores para lanzar hipótesis, justificar predicciones y argumentar conclusiones en base a los resultados de un trabajo ... -
Globalización, comercio exterior y servicios culturales
(2004-07)Aborda los principales rasgos y tendencias del comercio internacional de servicios culturales a partir de un contexto más amplio desde el que se entienden las relaciones entre servicios y globalización. Para esto se estudia, ... -
Política cultural e hibridación de las instituciones culturales. El caso de Barcelona
(2012-07)Los análisis de la política cultural acostumbran clasificar los equipamientos culturales como públicos o del tercer sector. El análisis presupuestario y de gestión revela que la mayor parte de las instituciones culturales ... -
Medio siglo de animación sociocultural en España: balance y perspectivas
Se remonta al inicio del uso del término animación como la caracterización de toda una serie de agentes sociales. A más de 50 años de animación sociocultural se hace un balance de los motivos que explican la pérdida del ... -
La participación ciudadana y la política cultural chilena en democracia. La creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
(2011)Se analiza la inclusión de la participación ciudadana en el diseño de la política cultural chilena que da paso al nacimiento del concepto "ciudadanía cultural" escasamente abordado como objeto de estudio, tanto en Chile ... -
Animación sociocultural y desarrollo cultural
(2012-04)Se valora el desarrollo cultural, reflejándose las aspiraciones y realidades de las comunidades y asumido como la realización plena y humana del hombre. De esta manera se desarrollan sus potencialidades, y creatividad a ... -
Culturas indígenas y populares en tiempos de globalización
(1997)Basado en investigación documental y de campo se analiza aquí cómo las así llamadas «culturas indígenas» y «culturas populares» contemporáneas se constituyen en el marco de conflictos, intercambios y articulaciones que ... -
De la bohemia a las instituciones. El sinuoso camino de las políticas culturales en la ciudad de Tijuana
(2009-08)Las ciudades fronterizas del norte de México, como Tijuana, han sido consideradas espacios poco propicios para el desarrollo de la cultura. Recientemente, se produjo un impulso significativo en diferentes áreas de la ...