Repositorio UDGVirtual: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 3668
-
La importancia del benchmarking como herramienta para incrementar la calidad en el servicio en las organizaciones
(2017)Este documento tiene como objetivo mostrar al Benchmarking como una opción dentro de la gestión empresarial para obtener información del estado que guarda la calidad en el servicio de alguna organización. Uno de los procesos ... -
Análisis comparativo de los modelos de gestión del conocimiento aplicados a la empresa
(2014)El presente documento hace un recuento, mediante un constructo teórico y bibliográfico de las diferentes perspectivas que refieren al conocimiento, la gestión, los modelos de gestión y los modelos de gestión del conocimiento ... -
Los modelos de gestión del conocimiento y su relación con la cultura organizacional: Una revisión teórica
(2016)El siguiente análisis, tiene como objetivo principal describir desde una perspectiva teórica la relación que existe entre la cultura organizacional y algunos modelos de gestión del conocimiento. La primera sección se enfoca ... -
La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México
(2017)En la actualidad el conocimiento es considerado como fuente primordial que propicia la creación y generación de ventaja competitiva y riqueza en las organizaciones. El factor humano como recurso intangible de una empresa ... -
¿Cómo medir el capital intelectual de una empresa?
(2000)Los activos intangibles constituyen uno de los principales factores del éxito presente y futuro de las empresas, por lo que cada vez se incrementan más las inversiones en este tipo de activos. Hoy en día, tener unas ... -
Tutorial de Hot Potatoes (JQuiz, JCloze, JCross, JMatch, JMix, The Masher)
(2013-11-12)Hot Potatoes es un software para crear ejercicios educativos que posteriormente se pueden realizar a través de la web. -
El capital intelectual desde una revisión teórica de la literatura publicada
(2017)En la actualidad, la fuente principal de riqueza en las organizaciones es su capital intelectual, es por ello que este trabajo presenta como objetivo general realizar una revisión bibliográfica sobre el tema. En un primer ... -
Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus aplicaciones
(2008)En el entorno socio-económico actual de la economía del conocimiento, la principal fuente de ventaja competitiva sostenible de las organizaciones reside fundamentalmente en sus activos de naturaleza intangible, reflejados ... -
Dadme una palanca y moveré al mundo
(1998)Las herramientas e ideas presentadas en este libro están destinadas a destruir la ilusión de que el mundo está compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Cuando abandonamos esta ilusión podemos construir “organizaciones ... -
La gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional en instituciones de educación superior
(2016)El objetivo del presente artículo es exponer las ideas básicas sobre las organizaciones que aprenden y las universidades como organizaciones inteligentes y definen un grupo de acciones para fortalecer la gestión de ... -
La transferencia de conocimiento en la Universidad Pública de Navarra. Una visión desde la empresa y desde el ámbito universitario
(2010)Las universidades tienen encomendado el descubrimiento de conocimiento, conocimiento que se produce a través de la investigación básica y aplicada. Este conocimiento se extiende sobre el campus y también sobre toda la ... -
Herramientas de la Web 2.0 aplicables a la enseñanza universitaria
(2009)Los docentes universitarios debemos ser conscientes de que una inevitable realidad nos obliga a repensar nuestra didáctica: Están llegando a nuestras aulas los “nativos digitales”. Ellos son jóvenes que se han desarrollado ... -
Nuevas tecnologías Web 2.0: Hacia una real democratización de la información y el conocimiento
(2008)Con el presente trabajo se persigue difundir las nuevas tecnologías información y comunicación (TICs) disponibles en la web 2.0. Se define la web 2.0 y se determinan sus ventajas, requerimientos y acciones básicas que todos ... -
Web 2.0. Un nuevo entorno de aprendizaje en la red
En estos últimos años el usuario de la Red ha pasado a ocupar un lugar más activo. Anteriormente el usuario era un mero lector y su capacidad de interactuar con los contenidos ofrecidos por la Red era prácticamente nula. ... -
Pasado, presente y futuro de la Web 2.0 en servicios de información digital
(2006)Se explica el concepto "Web 2.0", sus orígenes e implicaciones en el cambio de rumbo de Internet a partir del año 2000. Se destacan algunas tecnologías y tendencias inscritas en el marco de la Web 2.0, como Rich Internet ... -
Herramientas para medir el desempeño en redes sociales 2015
(2015)Herramientas que no pueden faltar para medir el desempeño en tus redes sociales. -
6 métricas para evaluar las acciones de community management en social media
(2013)La importancia y relevancia de las métricas varía según cada caso, pues están relacionadas fundamentalmente con cuatro factores: La marca y/o empresa, el mercado, la estrategia y los objetivos. -
Social Media Analytics: 4 herramientas para tu analítica en redes sociales
Social Media Analytics: 4 herramientas para tu analítica en redes sociales -
Las métricas para community manager en social media (I)
Siempre que nos marcamos cualquier objetivo en cualquiera de nuestros proyectos, debemos saber elegir el camino adecuado, o el que creemos más conveniente tras realizar un estudio previo, pero con esto no nos debemos ...