Mostrando ítems 601-620 de 3668

  • La medición de la satisfacción de usuarios como indicador de calidad en los sistemas bibliotecarios: el caso de las universidades públicas de noroeste de México 

    Verdugo Sánchez, José Alfredo (2015)
    Las Instituciones de educación superior están obligadas a reflejar las aspiraciones de los países y sociedades por desarrollar sus capacidades en materia de ciencia y tecnología así como en aspectos sociales y humanos. En ...
  • Calidad bibliotecaria: los indicadores como herramientas de medición 

    Gimeno Perelló, Javier (2011)
    Los procesos de evaluación de la calidad bibliotecaria utilizan modelos de medición de la calidad mediante los llamados indicadores. La medición por indicadores proporciona la información cuantitativa y cualitativa pertinente ...
  • Directrices y estándares de calidad: objetivos estándares para bibliotecas de REBIUN 

    Red de Bibliotecas Universitarias Españolas
    Se trata, por tanto, de establecer las directrices metodológicas sobre los objetivos estándares referidas a resultados en los usuarios, en el personal de biblioteca, en la sociedad y a los resultados clave; entendiendo que ...
  • Indicadores de bibliotecas y centros de información del CUMEX 

    Consorcio de Universidades Mexicana (2009)
    El Consorcio de Universidades Mexicanas, como espacio común de la educación superior en el país que busca ser referente de la buena calidad de los programas educativos del nivel superior que se ofrecen en México, ...
  • Estándares e indicadores de calidad para bibliotecas de instituciones de educación superior 

    Comité Permanente de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Bogotá D.C. (2005)
    Los cambios impuestos por la globalización y las nuevas tecnologías de información y comunicación, han hacho que las bibliotecas se redimensionen abriendo sus fronteras a un rol más dinámico y diverso.
  • Bibliotemario biblion. Temario de Ayudante de Biblioteca 

    González, Lía (2016)
    Temario completo, muy bien redactado y estructurado. Contiene temas de biblioteconomía, bibliografía, documentación, historia del libro y las bibliotecas y de legislación administrativa y bibliotecaria. Todos los temas ...
  • Modelos para la implementación de la gestión de la calidad total en las pymes latinoamericanas 

    Martínez Sánchez, Roxana Guadalupe (2011)
    El sector empresarial de los países de América Latina posee un gran porcentaje de PYMEs, las cuales están viendo los impactos del proceso de globalización creciente que se vive hoy en día en el mundo. El presente trabajo ...
  • Los modelos de la gestión de la calidad como medios facilitadores para la obtención de flexibilidad estratégica en la organización 

    Gutiérrez Gutiérrez, Leopoldo; Tamayo Torres, Ignacio (2007)
    El objetivo inicial es crear criterios para seleccionar modelos de gestión de calidad más adecuados a las organizaciones.
  • Teorías, modelos y sistemas de gestión de calidad. Articulo de revisión 

    Chacón Cantos, Javier; Rugel Kamarova, Susana (2018)
    El objetivo del presente artículo es trasladar al lector a una breve reseña de las teorías de la calidad, su evolución hacia modelos de mejora continua, y su confluencia en sistemas de gestión de la calidad. Una vez revisados ...
  • Violencia infantil 

    Sandoval López, Rosa Angélica (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2020)
    El maltrato infantil ocasiona un daño real o potencial a la salud, supervivencia, desarrollo o dignidad del niño en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
  • Violencia de género 

    Sandoval López, Rosa Angélica (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2020)
    La violencia en contra de las mujeres son actos de desigualdad e inequidad que constituyen acciones que lastiman y matan a quienes la padecen.
  • Seis pilares de la resilencia de Wolin 

    Sandoval López, Rosa Angélica (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2020)
    Los seis pilares de la resilencia de Woli: Instrospección. Independencia. Iniciativa. Humor. Creatividad. Moralidad
  • Calidad y su evolución: una revisión 

    Torres Saumeth, Katherine María; Ruiz Afanador, Tatiana Sugey; Solís Ospino, Lesfty; Martínez Barraza***, Fanny (2012)
    Intentar referirse al término calidad es no encontrar una definición concreta y hasta llegar a una controversia en el intento. Este artículo tiene como objetivo presentar una revisión y análisis de la percepción de la ...
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas? 

    SocialBiblio (Productor) (2016-12-14)
    Carina Rey presentó este webinar titulado ¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en Bibliotecas?
  • La calidad en bibliotecas universitarias 

    García Reche, Gregorio (2004)
    La propia evolución histórica de los servicios bibliotecarios ha estado marcada por una constante mejora de su calidad, si bien ahora se «mide» la conseguida y también se emplea una metodología para lograrla. La aplicación ...
  • La calidad de los servicios de información en las bibliotecas públicas 

    Fernández Fernández, Cecilia (1999)
    La información es un servicio prioritario en todo tipo de bibliotecas. La biblioteca pública, para satisfacer las necesidades de sus usuarios, ha de desarrollar una programación capaz de cubrir cumplidamente distintas ...
  • Violencia juvenil 

    Sandoval López, Rosa Angélica (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2020)
    La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visible en la sociedad. Los adolescentes y los adultos jóvenes son las principales víctimas y perpetradores de violencia.
  • Tolerancia a la frustración 

    Sandoval López, Rosa Angélica (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2020)
    Las personas con alta tolerancia a la frustración son capaces de controlar o influir en la situación y circunstancias difíciles, mantienen la calma y no se dejan llevar por emociones.
  • La importancia de la autoestima 

    Sandoval López, Rosa Angélica (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2020)
    La autoestima es la aceptación armónica, la proyección agradable de la imagen corporal y las valoraciones positivas que las personas tienen de sí mismas.
  • ¿Qué es la resiliencia? 

    Sandoval López, Rosa Angélica (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2020)
    La resiliencia es la capacidad de minimizar, recuperarse y sobreponerse de experiencias notablemente traumáticas y de efectos nocivos en contextos desfavorecidos socioculturalmente.